Inicios de
la historia en Bélgica
Los orígenes exactos de muchas razas caninas nunca han sido
documentados, puesto que ya existían siglos antes de que comenzara el interés
por los perros de Pastor Belga Tervueren «pura raza». Aunque no es posible
llegar a los orígenes exactos del Pastor Belga, disponemos de algo de información.
Como su nombre indica, el Pastor Belga tuvo su origen como perro para los
rebaños. Antes del fin del siglo XIX, y más precisamente en 1891, esta raza
sólo era conocida, como perro de trabajo, por los pastores y los granjeros y no
era, necesariamente, un perro de «pura raza».
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-8Umz9r3ZHo_buj_Yklmegbhx5SODMZICOLgbUS8HAi-ANVT-vkStv_vN3xI7UbF4z6X8WMSD9GpsQs2xM4Omj9bQ6INvyfwFjpRBGjLHNRe6sDdQyIOsPSXI21OnAOLgEX503tBxQoU/s1600/PORTADA-1.jpg)
El 29 de setiembre de 1891, se fundó en Bruselas el Club du
Chien de Berger Belge (Asociación del Pastor Belga). Ese mismo año, el 15 de
noviembre, el Prof. Reul organizó una primera reunión con Pastores Belgas
procedentes de varias provincias belgas en la instalación veterinaria de
Cureghem. Esta reunión se llevó a cabo para ver si existía realmente un tipo
nacional de perros pastores. Se presentaron 117 perros y se llegó a la
conclusión de que existía un tipo constante en esta raza. De esos ejemplares se
escogieron 40 para la cría (todos ellos eran anatómicamente iguales), aunque su
pelaje variaba enormemente en cuanto a su longitud, textura y color.
Al año siguiente, se celebró la primera exposición
monográfica de esta raza y en ella se vieron representados todos los colores y
los tipos de capa. Tuvo lugar el 8 de mayo de 1892 en Cureghem.
El primer estándar que exponía las características ideales
de la raza fue redactado en 1892. Describía tres variedades de capa: el de pelo
largo, el de pelo duro y el de pelo corto. Este estándar ha sido modificado
unas cuantas veces, lo que ha dado como resultado el estándar actual, que
describe cuatro variedades. La controversia, tanto entonces como ahora, siempre
ha implicado la longitud del pelaje, su textura y, especialmente, el color.
Estas frecuentes disputas han impedido el normal desarrollo de la raza.
Otra asociación, fundada en 1898 por L. Huyghebaert y por el
Dr. G. Geuden tenía su sede en Malinas. De hecho, era una rama del club de
Bruselas. En esos tiempos surgieron disputas y conflictos violentos entre estas
dos asociaciones y que encararon a importantes expertos en la raza. Todo este
problema se centraba en torno a los tipos y colores de la capa, además de al
énfasis puesto en la belleza (morfología) respecto a los perros de trabajo.
El Prof. Reul y su Club du Chien de Berger Belge perdieron
la batalla y acabaron por desaparecer. El Berger Belge Club, fundado en 1898,
fue el que permaneció y fue reconocido ese mismo año por la Royal Society
Saint-Hubert. Unos años después también fue reconocido el Real Club del
Groenendael. Estas dos asociaciones continuaron con sus actividades hasta los
años 90. El 30 de marzo de 1990, tras muchos años de esfuerzos, se unieron.
Actualmente, la única organización responsable de la raza en Bélgica es la Real
Unión de los Clubes del Pastor Belga.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzQHMCrJJWMtSoUSEDbNCAWICZZxlFeR3hRk1ccqbshMv75ic0IHUMhla6qX-QYknR0oz_0jUu1hCPdAhPGD2kO0-Ik1BVskrhqofNy8-wS_JzZrnoNb4pWN9SZB7_oLqq9_ufLvKWEoU/s1600/osho.jpg)
En 1901 se inscribieron los primeros Pastores Belgas en el
libro de orígenes genealógicos de la Real Sociedad Saint-Hubert. El primer
ejemplar oficialmente inscrito, con el número LOSH 5847, fue el Malinois Vos
des Polders, padre de Dewet. A esta asociación le llevó diez buenos años
comenzar con la inscripción de las razas nativas de Bélgica, que no resultaban
ser una prioridad. La asociación estaba preocupada en esos tiempos por los
perros de caza y en las razas más asentadas originarias de otros países, como
el más «aristocrático» Rough Collie, que ya había comenzado con sus
inscripciones hacía muchos años. El Pastor Belga, con la excepción del
Groenendael, había sido considerado durante demasiado tiempo un perro pastor de
las clases bajas, que se centraban más en las habilidades para el trabajo de
sus perros que en su belleza.Pastor Belga Tervueren
En cuanto a los promotores de la raza, uno de sus mejores
expertos ha sido Felix E. Verbanck. Comenzó a criar Malinois en 1931 (con el
afijo l'Ecaillon) e investigó la historia de las variedades. Como secretario
del Real Club del Groenendael, tuvo una biblioteca muy completa con información
acerca de la raza. Como apreciado consejero para la cría de Pastores Belgas en
Europa y en los EE.UU., hizo recomendaciones muy importantes para la raza.
También escribió muchos artículos influyentes acerca de la cría que siguen siendo
citados en la actualidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario